x
CUADRO ANALITICO
Tue, Oct 28, 2025
Nacional

La crisis educativa en profundización: 743 mil 319 estudiantes afectados y más de 12 mil plantel escolar suspendidos alrededor del país.

La crisis educativa en profundización: 743 mil 319 estudiantes afectados y más de 12 mil plantel escolar suspendidos alrededor del país.
  • Publishedoctubre 17, 2025

La lluvia torrencial y las inundaciones que azotaron México han generado una grave situación educativa, dejando sin clases a más de 743 mil estudiantes en cinco estados del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la situación afecta a 12 mil 577 planteles educativos, lo que significa que más de la mitad de los escolares mexicanos no pueden asistir a clase debido a las condiciones climáticas adversas.

El titular de la SEP, Mario Delgado, detalló que los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En total, se trata de 6 mil 599 escuelas en Veracruz, 3 mil 650 en Hidalgo, 2 mil 318 en Puebla, ocho en Querétaro y dos en San Luis Potosí que no pueden funcionar debido a la inundación.

La situación es particularmente grave en Veracruz, donde más de la mitad de las escuelas han sido afectadas. De acuerdo con Delgado, 303 de estas instituciones reportaron daños físicos en su infraestructura, lo que hace que sea impracticable su funcionamiento normal. En Hidalgo, el número es similar, con 209 escuelas reportando daños, mientras que en Puebla se han contabilizado 176 y en Querétaro, 71.

La inundación ha generado un impacto significativo no solo en la educación, sino también en la vida diaria de las familias afectadas. La situación es particularmente difícil para los niños y jóvenes que dependen de la escuela como refugio seguro y lugar donde pueden recibir apoyo emocional y académico.

La SEP está trabajando estrechamente con las autoridades estatales y locales para evaluar el daño causado y diseñar un plan de recuperación. Se han enviado equipos y recursos adicionales a los estados afectados para ayudar en la restauración de la infraestructura escolar y garantizar que los estudiantes puedan regresar a clase lo antes posible.

A pesar de la gravedad de la situación, hay quienes no han sido afectados por la inundación. Estos colegios y universidades están trabajando para apoyar a sus compañeros de estudios y profesores afectados, ofreciendo recursos adicionales y servicios para ayudar en el proceso de recuperación.

La educación es fundamental para cualquier sociedad y es imprescindible que los niños y jóvenes tengan acceso a ella. La situación actual es un recordatorio de la importancia de invertir en la infraestructura escolar y en la preparación para situaciones de emergencia. Esperemos que la SEP y las autoridades estatales puedan trabajar juntas para restablecer la normalidad en los colegios y universidades afectados lo antes posible.

Written By