x
CUADRO ANALITICO
Sat, Sep 6, 2025
Nacional

México en el Fuego: La epidemia silenciosa de desnutrición y obesidad que acecha a millones de personas y pone en peligro su salud.

  • Publishedseptiembre 2, 2025

México enfrenta un desafío silencioso que rebosa de consecuencias para la salud pública. A pesar de los esfuerzos realizados, el país no ha logrado reducir significativamente las tasas de obesidad y sobrepeso, lo que a su vez se refleja en una alta frecuencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos. Además, la situación es aún más preocupante al considerar que no ha habido un progreso significativo en la reducción del hambre y la desnutrición en el país.

Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, a la semana 33 de 2025 se registró en México un total de 72.6% de personas con sobrepeso y obesidad. Esta cifra es alarmante, ya que sugiere que la tendencia negativa no ha cambiado significativamente en los últimos años. De hecho, el aumento en las tasas de obesidad y sobrepeso puede deberse a varios factores, incluyendo la falta de acceso a espacios verdes seguras para practicar actividades físicas, la disponibilidad abundante de alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas, y la pobreza económica que lleva a algunas personas a elegir opciones alimentarias menos saludables.

Pero el problema es aún más complejo. La obesidad y sobrepeso no son los únicos desafíos nutricionales que enfrenta México. De acuerdo con datos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor del 12% de la población mexicana vive en condiciones de desnutrición, lo que significa que no tiene acceso a suficientes calorías y nutrientes esenciales para mantener su salud. Esta cifra es alarmante, ya que sugiere que hay personas en el país que carecen de los recursos necesarios para tener una vida saludable.

La coexistencia de obesidad y desnutrición puede parecer paradójica, pero tiene profundas implicaciones para la salud pública y la economía. La obesidad es un factor de riesgo importante para una variedad de enfermedades crónicas, lo que significa que los individuos con sobrepeso o obesidad pueden enfrentar costos significativos en cuanto a atención médica y otros servicios. Por otro lado, la desnutrición puede tener implicaciones graves para el desarrollo infantil, la salud materna y la productividad laboral.

La pregunta es qué se puede hacer para abordar este problema complejo. Una respuesta posible es fortalecer las políticas públicas que fomenten la educación nutricional, la promoción de la actividad física y el acceso a alimentos frescos y saludables. También es importante invertir en programas que apoyen a las personas más vulnerables, como los niños y los adultos mayores, que pueden enfrentar desafíos especiales para acceder a una dieta equilibrada.

Además, es necesario reconocer la importancia de la equidad en la accesibilidad a servicios de salud y nutrición. Los grupos sociales más vulnerables, como las mujeres y las personas con discapacidad, pueden enfrentar barreras adicionales para acceder a alimentos y servicios de salud, lo que agrava el problema.

En resumen, México enfrenta un desafío nutricional complejo que requiere una respuesta integral. Es importante abordar la obesidad y la desnutrición de manera conjunta, fortaleciendo las políticas públicas y los programas sociales que fomenten la salud y el bienestar. Sólo entonces será posible construir un futuro más seguro y saludable para todos los mexicanos.

Written By