Tycho: “Estamos en un momento de tremenda libertad para la música”
La vibra electrónica de Tycho está de vuelta con el sencillo “Time to run”, mostrando un nuevo episodio sonoro donde los estallidos rítmicos del sintetizador característicos de su propuesta esta vez se mezclan con ritmos diversos que incluyen una batería de Kaelin Ellis así como el poder de una guitarra y la participación en las mezclas de Chris Taylor de Grizzly Bear. En Crónica Escenario hablamos con el líder de este proyecto, Scott Hansen, que nos habla de la creación de este tema así como la madurez y experimentación musical que ha alcanzado a través de los años.
“He estado metido en esto por tanto tiempo que llega uno al punto en que siempre estás en la constante búsqueda de diferentes ángulos o variaciones en la misma. Algo que me interesaba desde hace tiempo era el uso de la voz en mis temas, así que lograr ese experimento para este nuevo tema resultó en algo muy interesante. Si bien este sencillo es mucho más instrumental que otros, estoy seguro que habrá de todo un poco en el álbum, que promete entregar algo mucho más abstracto en su totalidad”, mencionó el creador de Tycho, reflexionando acerca de la evolución sonora de esta propuesta.
“Time to run” es el nombre del tema con el que Hansen y compañía vuelven a sonar fuerte, ofreciendo una sensación semi autobiográfica a través del video y su letra. “Desde que era pequeño formaba parte de muchas competencias a campo traviesa. Esa fue la primera sensación de competitividad que tuve en mi vida, además de enfrentar otros aspectos como el ser solitario y la capacidad de resistencia que tenía. Curiosamente, esa vivencia me ayudó mucho en el transcurso de mi carrera y mi vida en sí, pues todos esos elementos existen en la industria de la música”, confesó el músico.
“Pero más allá de eso, creo que fue la conexión que me creó con la naturaleza en un sentido profundo lo que me marcó de esa etapa. De alguna forma, el correr y sentir esa experiencia de explotar tus propios límites me hizo siempre llegar a una especie de estado mental elevado. Esa sensación siempre fue muy poderosa y es algo que siempre me ha inspirado por todos estos años, ese sentido de impulso sin parar y concentración elevada”, añadió Scott.
Una de las claves fundamentales para este sencillo y la propuesta de lo que será su nuevo álbum es la incorporación del sonido funk en sus mezclas. “Me parece que siempre he trabajado en mis composiciones con líneas de bajo bastante largas. Puedo confesar que la música dance que me encanta tiene ese elemento pero de manera más corta, con el bajo sonando por todos lados. Me ayudó también el trabajar con Kaelin, el baterista, pues me inspiró su manera de tocar tanto su batería como el bajo mismo. Ese fue el punto de partida para el concepto musical dentro de la composición”, mencionó el fundador de Tycho.
“Así mismo, existía también un sampleo de Zac Brown, otro colaborador en este proyecto, tocando unos riffs potentes que casi tocó por accidente, que pude poner por ahí y checar si funcionaban. Todo se conectó de maravilla y conseguimos una excitante mezcla donde pude conjugar las estructuras rítmicas de diferente forma a lo que había hecho antes para conseguir ese sonido particular. El reto es encontrar el balance entre lo instrumental orgánico y yuxtaponerlo con los puntos electrónicos creados”, agregó Hansen.
Algo que este artista reconoce es la participación en las mezclas por parte de Chris Taylor y el impacto que tuvo en este material. “Es la primera vez que colaboro con él pero creo que aportó una vibra de indie rock, muy orgánica a toda la propuesta de este nuevo álbum. Recuerdo que el primer simple que le envié de ‘Time to run’ sonaba muy estéril y puramente electrónica, pero él le dio ese estado más natural para encontrar el punto medio en las texturas y así hacerlo un tema que respira y tiene vida propia en lugar de solamente ser algo electrónico”, dijo.
“Es bello poder entender el valor de ese aporte instrumental en nuestra forma de trabajar, algo que se conjunta con los avances tecnológicos en los dispositivos que han evolucionado a tal punto de obtener un sonido a partir de un sampleo casi idéntico al de una guitarra real”, afirmó.